RESUMEN

RESUMEN:


Los cambios vertiginosos que se suceden a nivel global, sobre todo en las áreas comunicacionales y científicas, generan cambios violentos y profundos en todas las áreas del saber, afectando de manera directa los procesos educativos, particularmente la enseñanza de las ciencias naturales, la cual requiere la mediación del docente con estrategias y recursos acordes a cada asignatura científica.

En éste ámbito, las Tecnología de la Información y Comunicación, TIC, han revolucionado todos los campos del saber y, por supuesto, la educación no escapa a esos cambios. Ante esto, el docente presenta debilidades en su forma de enseñar y planificar las actividades, ya que desconoce el uso de recursos tecnológicos que inducen a la investigación y facilitan al estudiante la construcción de nuevos saberes, así como la comunicación y discusión crítica de sus hallazgos. Lo que nos lleva a considerar que la tecnología es producto de la actividad científica, lógicamente es un recurso que debe utilizar el docente en su praxis diaria para la enseñanza de las ciencias biológicas, a partir de ella es posible lograr la formación científica que el estudiante requiere para la consecución de estudios en la educación superior.

Lo que nos lleva a señalar que se requiere para la enseñanza, de la aplicación de estrategias didácticas que incentiven la resolución de problemas en el propio quehacer científico, así como el desarrollo de habilidades científicas.

La educación superior no es ajena a esta renovación metodológica en la que el profesor ha dejado de ser el eje de la enseñanza en el aula y ahora el alumno ocupa el centro de la actividad bajo un modelo de aprendizaje independiente, que el docente promueve auxiliándose de recursos como las tecnologías de la información y la comunicación.

Se debe aprovechar todas estas posibilidades para cumplir los propósitos formativos que están asociados a la preparación profesional y a la formación de competencias para integrarse positivamente a la denominada sociedad del conocimiento, en la que el aprendizaje se prolonga durante toda la vida.

El empleo de las TICs contribuye a incrementar el interés de los estudiantes por las ciencias biológicas; ya que el uso de recursos tecnológicos les resulta a los alumnos más divertido, atractivo y motivador, además que se fomenta la utilización de herramientas informáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario